Evaluación y peritación forense de casos de acoso escolar

Somos el primer equipo español en la evaluación y peritación forense de casos de Acoso laboral (Mobbing) y escolar (Bullying).

Dirigido por el Dr Iñaki Piñuel, nuestro equipo posee más de 25 años de experiencia práctica acreditada en la evaluación y peritación forense de casos de acoso.
Nuestro equipo de especialistas evalúa y perita los casos de acoso escolar mediante un proceso exhaustivo que culmina en la elaboración de un informe técnico- forense que luego puede defenderse con rigor en sede judicial, de un modo científico y técnico.

Los miembros fundadores de nuestro equipo son autores científicos y pioneros en la creación de los medios técnicos más solventes y acreditados de evaluación psicométrica del acoso escolar (TEST AVE© Piñuel y Oñate, 2006).

La aplicación de estas herramientas en la evaluación forense permite establecer indicadores para medir tanto las conductas de hostigamiento como las secuelas psicológicas que pueden presentar las víctimas de Bullying , con la necesaria rigurosidad científica y la claridad expositiva que necesitan los jueces para establecer un veredicto.

DAÑOS PSICOLÓGICOS CONSTATABLES EN LAS VÍCTIMAS

Los datos de todos los estudios prueban que la incidencia frecuente y sistemática de las conductas de acoso y violencia escolar produce muy rápidamente un daño psicológico constatable en las víctimas que es necesario evaluar y en muchos casos, peritar judicialmente.

En la defensa judicial suele resultar de enorme interés acreditar las eventuales secuelas psicológicas y psicosomáticas de cara a acreditar en las diferentes jurisdicciones la indemnización por el daño que el acoso escolar debe originar en su caso.

El acoso escolar deja inoperante el derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia y de hostigamiento que tiene todo alumno por el hecho de serlo. De ahí que establecer y acreditar técnicamente la situación de acoso puede ser un modo límite para intentar garantizar ese derecho de las víctimas a no sufrir acoso y violencia y ser protegidas efectivamente por el centro educativo.

Una vez que el acoso escolar se inicia, se despliega un proceso de acoso psicológico y social contra el niño victimizado, que es cada vez más complicado detener.
Llega un punto en el que la mayoría del entorno de la víctima termina coaligándose ciegamente, es decir, automática e inconscientemente contra ella, hasta que la expulsión o salida de la víctima se ve como la única salida viable.

Siempre que se produce un caso de acoso escolar, ya hemos llegado tarde para intervenir. Los daños psicológicos se han instalado en distintos niveles: en la autoestima, el autoconcepto y finalmente el propio rendimiento escolar de la víctima.
El niño acosado suele presentar daños psicológicos desde moderados a muy graves que es necesario evaluar correctamente, sin distorsiones y muy frecuentemente tratar clínicamente.

ES MUY IMPORTANTE LA CORRECTA EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS PSICOLÓGICOS

La incorrecta evaluación de los daños psicológicos ocasionados por el acoso escolar es desgraciadamente un hecho muy frecuente en la práctica clínica incurriéndose áun por parte de orientadores, psicólogos y psiquiatras no especializados en “errores atribucionales” que conducen a intervenciones psicológicas equivocadas e inefectivas, que son revictimizadoras para los niños acosados.

Nuestro equipo se ha especializado desde hace más de 25 años en la evaluación, el tratamiento y la peritación de casos de niños acosados, habiendo participado en casi todas las sentencias pioneras en España como peritos forenses de las víctimas.

Ello nos llevó muy pronto a la necesidad de desarrollar desde nuestro equipo de psicólogos instrumentos psicométricos válidos, fiables y normalizados, como el TEST AVE (TEA ediciones, 2006) y el TEBAE©, Test de Evaluacion Breve del Acoso Escolar para ayudar a establecer una evaluación y peritación rigurosa y fiable de los casos de acoso.

LABOR PREVENTIVA EN LOS CENTROS ESCOLARES

Los daños clínicos de las víctimas no son identificados a tiempo debido a una escasa o inexistente labor preventiva y al habitual Síndrome de Negación de los centros escolares y suele abocar a los niños victimizados a desarrollar cuadros de Estrés postraumático que se terminan haciendose crónicos, y que les afectan durante años produciendo cambios permanentes en su personalidad y generando un riesgo autolítico muy elevado.

Evaluando y acreditando la situación de acoso de un modo riguroso y técnico, podemos ayudar a detener el proceso de acoso desde sus primeras manifestaciones, evitando el escalamiento de la violencia y la instalación de un daño psicológico postraumático permanente en el niño acosado.

La Evaluación y Peritación del acoso escolar requieren aplicar un procedimiento reglado en el que el niño es evaluado por nuestro equipo de profesionales de un modo exhaustivo y riguroso estableciéndose un diagnóstico de la situación clínica generada en la víctima de acoso, orientando a una serie de recomendaciones y prescripciones terapéuticas a seguir en interés del menor que es conveniente trasladar al centro escolar como garante de la integridad del niño escolarizado.

Solicitar información en Iñakipiñuel.com