SEMINARIO BÁSICO AVE©

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN, EVALUACIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN EN CASOS DE BULLYING / ACOSO ESCOLAR
  • Duración: 15 horas lectivas.
  • Modalidad: Online o presencial.

El Instituto Iñaki Piñuel otorga DIPLOMA DE CERTIFICACIÓN de la formación recibida una vez el alumno supera las pruebas de comprobación del conocimiento establecidas al final del seminario.

TEMARIO
  1. Concepto y límites del ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR. La comprensión integral del ACOSO ESCOLAR como proceso en fases.
  2. El concepto reduccionista de acoso escolar y sus consecuencias derivadas El diagnóstico diferencial del Acoso Escolar. Qué es y qué no es Acoso. Los comportamientos de acoso escolar. La violencia psicológica y la violencia física en el acoso escolar.
  3. Los datos del estudio Cisneros© X: Acoso y violencia Escolar en España. Datos reales y estudios sesgados o ficticios. Principales conductas de acoso y daños clínicos entre las víctimas de acoso escolar.
  4. Mitos extendidos en torno al Acoso Escolar. La verdad frente al mito. Lo que sabemos científicamente del acoso y la violencia escolar y lo que la gente cree acientíficamente sobre el acoso escolar.
  5. Comprender correctamente el proceso de victimización del acoso escolar. El efecto señal. La impunidad y el refuerzo del instigador. La repetición contra futuras víctimas. Cómo se crea un “gang” de acoso. Cómo se desarrolla el mecanismo del chivo expiatorio en los grupos humanos. Porqué los casos de acoso escolar terminan con la víctima fuera del entorno escolar.
  6. El mecanismo de la Indefensión aprendida y su instalación en la víctima. Cómo opera el mecanismo postraumático entre las víctimas de acoso. La evolución en el tiempo de las secuelas de la indefensión. La afectación de las víctimas en su futura vida adulta.
  7. Cómo podemos evaluar tempranamente las primeras conductas de acoso y violencia escolar. La superación del síndrome de negación escolar. La elevada convivencia escolar no prueba la inexistencia de casos de acoso. La parálisis institucional y el síndrome de negación ante los casos de acoso. Cómo pasar de la reactividad a la proactividad.
  8. Herramientas psicométricas de evaluación y psicodiagnóstico. El test AVE© y el Test TEBAE© y sus modos de aplicación. Cómo evaluar de forma preventiva el acoso en las aulas. Lo que no se mide no existe oficialmente. Cómo conocer a tiempo un caso de acoso para intervenir a tiempo.
  9. Las dinámicas psicológicas complejas en los casos de acoso escolar: los fenómenos extraños del acoso escolar. El error básico de atribución. La inversión de causa y efecto. El error diagnóstico habitual en los casos de acoso escolar.
  10. Los daños psicológicos en las víctimas: El Síndrome de Estrés postraumático infantil y sus manifestaciones clínicas habituales. La aparición demorada del SEPT y su cronificación. Los cambios permanentes en la personalidad y su evaluación demorada. Presencia en adultos de secuelas postraumáticas cronificadas de procesos antiguos de acoso escolar.
  11. El Diagnóstico clínico correcto de las víctimas de acoso escolar. Escalas clínicas para la evaluación del daño postraumático. La revictimización secundaria. Malas y buenas praxis profesionales en los casos de acoso escolar. Criterios de éxito para el tratamiento de las víctimas.
  12. El Tratamiento psicológico de las víctimas de acoso escolar. La recuperación y reintegración de las víctimas: técnicas de trabajo psicoterapéutico efectivas con los niños victimizados. Ejemplos y casos prácticos. El trabajo con adultos con secuelas postraumáticas por casos antiguos de acoso escolar.
  13. Los Protocolos EMDR específicos para el tratamiento de las víctimas de acoso: principios y fases del trabajo con los niños acosados. La recuperación emocional y sus fases. El apoyo familiar y educativo. Evolución esperable en la recuperación emocional del niño acosado.
  14. El trabajo con el entorno familiar de los niños acosados. Recomendaciones para la familia de la víctima. El tratamiento del entorno escolar y de los acosadores escolares por parte del centro escolar. El problema de la aplicación del código sancionador. El riesgo de revictimización y estigmatización.
  15. El programa AVE© de Prevención del Acoso Escolar y sus 4 fases de trabajo. La implantación del programa AVE© en un centro educativo: claves de éxito. Procedimiento general de prevención del Acoso Escolar. La evaluación preventiva. El procedimiento de intervención y cómo implantarlo. La sensibilización y divulgación del programa AVE© entre las familias de los alumnos. La evaluación preventiva mediante el TEBAE©. Cómo implantar los protocolos de Buen Trato en el Aula. La formación del equipo directivo. La formación de los profesores. La formación del resto del personal. Información y capacitación para las familias. Los equipos de ángeles guardianes. Los procedimientos de intervención rápida. El registro y la documentación de los casos. Formación de los equipos de orientación del centro.
Solicitar información en Iñakipiñuel.com