Programa AVE© de prevención del acoso escolar en los centros
La contundencia de los datos epidemiológicos que ofrecen tanto el estudio HBSC de la OMS como los datos de los estudios Cisneros© X (Oñate y Piñuel, 2007) no permiten diferir más la respuesta preventiva y proactiva que deben dar los centros escolares al Bullying.
Los centros escolares tienen una posición de garantes respecto a los niños que van cada día al colegio sufriendo el miedo y el daño psicológico producido por las conductas de maltrato psicológico recurrentes que despliegan algunos compañeros.
Sólo dotándose de un programa como el PROGRAMA AVE©, que presta atención a la violencia física y psicológica en el ámbito escolar mediante el énfasis en un tipo de evaluación psicológica proactiva y preventiva (incorporando instrumentos válidos y fiables), se pueden identificar precozmente las conductas de maltrato que pueden estar teniendo inicio en las aulas.
La experiencia de nuestro equipo en la investigación sobre el Acoso Escolar y en la implantación de protocolos anti-acoso desde el año 2005 ha quedado plasmada en el PROGRAMA AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR (Oñate y Piñuel, 2005).
El PROGRAMA AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR fue diseñado y creado para ayudar a todos aquellos profesores, orientadores o psicólogos educativos que desean contener y erradicar de manera proactiva y temprana las dinámicas de acoso escolar antes de que se conviertan en fatales.
El programa AVE© se testó en los centros de Atención prioritaria de la Comunidad de Madrid entre 2005 y 2008 en un programa impulsado desde la Consejería de Educación y el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid logrando una reducción de más del 80 % del Acoso y Violencia Escolar.
Los centros educativos que desde entonces han apostado por el desarrollo de nuestro programa AVE© para la prevención y erradicación de la violencia en las aulas aplican el único modo que ha probado ser eficaz en la lucha contra el Acoso escolar: medir tempranamente para impedir que se produzca el acoso desde sus primeras manifestaciones.
El programa AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR establece e implementa una serie de medidas de contención y evaluación desde la tecnología propia del Psicólogo, dentro de la filosofía de la proactividad ante el fenómeno del Acoso y la Violencia Escolar.
La experiencia de nuestro equipo ha probado que la única forma de detener la espiral del maltrato y hostigamiento psicológico escolar es impedir que este proceso se desencadene. Ello significa para los responsables educativos estar atento a sus primeras manifestaciones y detenerlo de raíz.
La interacción dinámica entre el conocimiento psicológico y la realidad exige que los programas de innovación educativa llevados a cabo en los centros escolares y las acciones formativas dirigidas a los docentes sean empíricamente validados e incorporen, en todo caso, acciones correctivas que se evidencien como necesarias.
Los programas e intervenciones anti-bullying deben resistir la prueba de la evidencia de la reducción del problema de acoso, es decir, deben estar basados en la evidencia empírica y no meramente en la buena voluntad o el sentido común. Así es para prevenir acoso escolar.
A falta de la necesaria y rigurosa evaluación del impacto de las intervenciones en la mejora de los parámetros de calidad educativa, se perpetúan numerosas acciones formativas ineficaces y programas que nunca fueron validados empíricamente, ni han podido acreditar la reducción efectiva de las tasas de acoso escolar en los centros.
La implantación del programa AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR propone una evaluación continuada preventiva de los niveles de acoso en las aulas y garantiza de este modo la eficacia de la intervención, conocedores de que sólo podremos gestionar aquello que podemos medir.
La evaluación psicométrica mediante los tests psicológicos AVE© y TEBAE© de los niveles de violencia y acoso escolar en las aulas permite disponer de un mapa de riesgo que señala alertas tempranas para dirigir los esfuerzos de los responsables a sofocar ya desde sus primeras manifestaciones un proceso de acoso.
Seis principios sólidos del programa AVE© esenciales para erradicar el bullying – Prevenir acoso escolar
Prevenir acoso escolar. El programa AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR genera una serie de dinámicas en los centros escolares que lo implantan que tienen base en los 6 principios sólidos del programa que han resultado ser en nuestra experiencia esenciales para erradicar el bullying.
- Crear en los centros escolares una cultura de atención y rechazo al acoso y la violencia escolar y a las conductas socialmente inaceptables.
- Favorecer la cultura de tolerancia cero al acoso y la violencia escolar en los centros escolares mediante la implicación activa y el protagonismo de los propios alumnos como garantes de la aplicación del programa.
- Dotar a los centros de las herramientas psicológicas necesarias para la anticipación y respuesta temprana a las conductas que generan los casos de violencia o acoso escolar.
- Implantar la evaluación periódica del fenómeno del acoso y la violencia escolar.
- Identificar tempranamente las conductas y los casos posibles de violencia y/o acoso escolar y reaccionar con rapidez y contundencia.
- Establecer un mapa de riesgo que determine el tipo de actuaciones preventivas en cada una de las Aulas. Cómo prevenir acoso escolar.
La implantación de Procedimientos preventivos y de actuación temprana contra el Acoso Escolar del programa AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR supone una de las mejores prácticas para cualquier Comunidad Educativa implicando a todos (padres, alumnos, personal de patio y comedor, servicios de ruta, etc) mediante acciones formativas en garantizar un entorno de aprendizaje psicosocialmente saludable que evidencia y detiene las conductas iniciales de maltrato, haciendo imposible la generación y el avance de procesos de acoso escolar. Un buen plan para prevenir acoso escolar.
El desarrollo de Protocolos de Buen Trato (PBT) en todos y cada uno de los niveles del alumnado a través de una metodología dinámica y participativa ponen en marcha verdaderas Comunidades de Práctica en materia de Prevención de la Violencia Escolar.
El programa AVE© de PREVENCIÓN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR supone un modelo de aplicación práctica y realista que puede aplicarse en cualquier centro educativo, siempre que decida apostar por salir de la reactividad e implantar con una serie de medidas de relativo bajo coste, implementando un sistema efectivo de detección y detención del Bullying.